domingo, 28 de junio de 2009

Nuevos aportes sobre la corrupción en Perú


Para acabar la semana, les propongo una lectura: “Corrupt Circles: A History of Unbound Graft in Peru” del profesor Alfonso Quiroz de la City University of New York. Trabajos sobre corrupción hay muchos, sobre Perú también, y sobre la corrupción en Perú la cifra no es menos significativa. Sin embargo, no abundan tanto los enfoques que, centrados en la perspectiva de las instituciones, aborden el problema. Esta es una de las virtudes de este trabajo pero no la única. De hecho, uno de los valores más destacados de la misma es el análisis histórico que hace del problema, desde la época colonial hasta el presente. El fenómeno de la corrupción no es reciente ni en Perú ni en ningún otro sitio sino que ha recorrido una larga trayectoria hasta la actualidad; esta constatación supone afirmar que la corrupción – el caso peruano puede ser un ejemplo muy visible de ello – es también un rasgo que puede ser institucional y no episódico. Por derivación, los niveles de corrupción que afectan al país serían también el fruto de las reglas de juego existentes. El coste de ello es y ha sido muy elevado. El autor precisa que, entre 1680 y 1810, el cohecho y otros delitos económicos equivalieron en promedio a más del cuatro por ciento del PIB cada año. Entre la década de 1820, cuando el Perú obtuvo su independencia, y comienzos del siglo 21, el promedio anual fue levemente inferior a esa cifra. En el siglo 20, las peores décadas fueron la de 1920, la de 1970 y la de 1990. Bajo el fujimorismo, la corrupción equivalió al cincuenta por ciento del presupuesto del Estado y al 4,5 por ciento del PBI cada año. El autor calcula que los casos de soborno le han costado al Perú la mitad de sus posibilidades de desarrollo. Estos datos y la visión panorámica del problema suponen incentivos para abordar nuevamente el análisis de la corrupción, de sus motivos y de sus efectos. Tanto unos como otros son necesarios para diseñar estrategias, crear nuevas soluciones donde otras han fallado anteriormente y, a pesar de que es una cuestión compleja y difícil, el hecho de que problemas como el de la corrupción pervivan y socaven los procesos de desarrollo son justificaciones más que válidas para perseverar en el esfuerzo.

Un abrazo,

Oscar.

viernes, 26 de junio de 2009

América Latina ante la crisis: una visión desde el Banco Mundial


Recientemente en la prensa española tuve la oportunidad de leer una entrevista realizada al economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe; el ecuatoriano Augusto de la Torre, que anteriormente había ejercido el cargo de gobernador del Banco Central de Ecuador. De sus palabras se desprenden aspectos interesantes que, a modo de punteo, los sintetizo a continuación:

• Frente a la debacle económica que “Occidente” padeció durante 2008, América Latina creció un 4,3%. A pesar de que está previsto que en 2009 su PIB caiga ligeramente, el desempeño económico de la región ilustra que su situación no siempre es la de recibir lecciones del “Primer Mundo”.

• América Latina ha construido fortalezas que antes no tenía, con monedas “más sanas” y un sistema financiero mejor posicionado. La región ha sabido aprender de las crisis de los años ochenta y noventa, ha desarrollado mejores marcos regulatorios y mejores fundamentos institucionales.

• A pesar de estos avances, todavía subsisten los grandes desafíos para el desarrollo. Latinoamérica continúa siendo una región emergente de gran desigualdad y democracias en construcción, con diversos retos en materia de gobernabilidad.

• Es muy urgente seguir enfrentando los problemas de miseria y exclusión y buscar agendas que promuevan la equidad. Por otro lado, hay que combatir las carencias en el terreno del capital físico y humano; si bien durante los seis últimos años la pobreza se ha reducido en más de 60 millones de habitantes, aún existe un largo camino por recorrer en educación e infraestructuras.

• No hay recetas estandarizadas para solucionar problemas en una región heterogénea. Dentro de estas diferencias, lo que hay que tener claro es que, para que los esfuerzos resulten fructíferos a largo plazo, es necesario cuidar los aspectos fiscales y monetarios, entre otros.

• Las crisis tienen una vertiente positiva: abren oportunidades y, al margen de los efectos nocivos que causan, trasmiten lecciones. La actual ha mostrado que hay dividendos sociales muy elevados cuando los países invierten en política macroeconómica y está abriendo espacios para que América Latina desarrolle un papel más importante y activo en los procesos globales.

• Las previsiones de crecimiento regional para el año 2010 son del 3% frente a la caída del 2% que se espera para el 2009. Este dato puede ser una muestra de los llamados “brotes verdes” ante el avance del contexto de crisis.

• América Latina ha pasado de ser una región solamente caracterizada por sus conflictos a una referencia en cuanto al manejo de los mismos, en particular en el campo macroeconómico y fiscal.

En cierta parte, el último de los puntos resume bien el contexto general en el que podría ubicarse la región. Es cierto, hay problemas – graves y estructurales – pero se están logrando avances de relevancia que pueden ser un paso más de cara a la consecución de metas más exhaustivas y de mayor solidez.

Un abrazo,

Oscar.

jueves, 25 de junio de 2009

El indianismo desde Bolivia


Que Álvaro García Linera, actual vicepresidente de Bolivia, es, para muchos, una de las piezas clave (si no la que más) para explicar la consecución de la Presidencia de la República por parte de Evo Morales. De hecho, al margen de las propias habilidades del Presidente, se suele atribuir a Linera el mérito discursivo y el posicionamiento ideológico que el Movimiento Al Socialismo (MAS) construyó para lograr la victoria electoral en 2006 y que ha ido moldeando durante los últimos años. Parte de ese discurso es la reiterada apelación a los valores culturales, tradiciones y visiones de los pueblos indígenas como principios rectores de la política actual boliviana. Es, en ese sentido, que me parece interesante dejaros un artículo de Linera, publicado en 2008 en le Monde Diplomatique, en el que analiza la progresión de lo que denomina "indianismo"; tras esta etiqueta, desde mi opinión, se esconde no sólo una concepción determinada de la vida sino también el origen y consolidación de uno de los actores que política y socialmente ha sido protagonista durante los últimos añios: el movimiento indígena. Espero que la lectura del artículo resulte interesante. Lo pueden encontrar en el siguiente enlace:

http://www.eldiplo.info/docs/clacso3.pdf

Un abrazo,

Oscar.

lunes, 22 de junio de 2009

Tendencias políticas actuales en los países andinos


Este es el nuevo título del documento de trabajo coordinado por Yusuke Murakami del Center for Integrated Area Studies de la Universidad de Kyoto. Además de la actualidad del documento, resulta un material altamente recomendable por el prestigio y calidad de los autores. Les dejo el índice y el link aldocumento:

1. Crisis de legitimidad y emergencia de nuevos regímenes en los Andes
Adrián Bonilla

2. El gobierno de Evo Morales: cambio político y transición estatal en Bolivia
Fernando Mayorga

3. Política peruana después de Fujimori: fragmentación política y poca institucionalización
Yusuke Murakami

http://www.cias.kyoto-u.ac.jp/files/Image/pdf/ciasdp05.pdf

Un abrazo,

Oscar.

La llegada del Año Nuevo...Aymará


Durante la madrugada de ayer se celebró en la ciudad preincaica de Tiahuanaco (Bolivia) la llegada del año nuevo aymará; concretamente el 5.517 según su calendario. La ceremonia de recibimiento al sol o "wilkakuti" (retorno del sol, en aymará) la dirige un grupo de "amautas" (sacerdotes - vocablo que en quechua vendría a significar "sabio") que presentan diversas ofrendas al altar mayor del templo de Kalasasaya. Según la tradición aymará, los primeros rayos del sol del 21 de junio fecundan la tierra, coincidiendo con el solsticio de invierno por lo que los ritos y ofrendas al "Inti" (Sol) y a la "Pachamama" (Madre Tierra) son parte fundamental de la ceremonia. Pese a que la principal celebración de esta fecha tiene lugar cada año en Tiahuanaco, ceremonias similares se han repetido en otros lugares del altiplano boliviano, así como en sitios arqueológicos de Cochabamba y en el fuerte de Samaipata, en Santa Cruz.

Esperemos que este nuevo año esté acompañado no sólo de buenos deseos sino también buenas realidades...

Un abrazo,

Oscar.

sábado, 20 de junio de 2009

Brasil & Perú, nuevamente en la encrucijada amazónica


Brasil y Perú han copado la actualidad latinoamericana de las últimas semanas gracias a los acontecimientos, acciones y reacciones que se han desarrollado a raíz del uso, la propiedad y la explotación de las tierras de la Amazonía. Si bien los conflictos que se han desarrollado a raíz de estos movimientos (comentados en anteriores posts) tienen sus peculiares características (en el caso de Perú marcadas por un tinte de reivindicación étnica ; sin alejarse demasiado de dicho carácter, en Brasil se detecta una cuestión enfocada en los parámetros de la propiedad legal de los territorios que, al mismo tiempo, no son desconocidos para Perú), comparten el hecho de mostrar con claridad la importancia estratégica que la región amazónica puede jugar tanto para los intereses nacionales (y dentro de ellos para diversos colectivos en la medida en que estos intereses no son sólo económicos sino también políticos, por ejemplo…o ambos) como internacionales.

El último capítulo en el caso peruano, se cierra con la derogación, por parte del Congreso, de los decretos 1090 y 19064, aprobados el año pasado, para regular el uso y explotación de los recursos naturales de la selva y que se tradujeron en un conflicto entre los pueblos indígenas (representados institucionalmente por AIDESEP – Asociación Interétnica de la Selva Peruana) y el gobierno actual de Alan García. Estos dos decretos fueron aprobados junto a casi un centenar de normas para adecuar a la legislación peruana el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que entró en vigor a principios de año. A pesar de que los colectivos indígenas han considerado esta derogación como una victoria, lo cierto es que es las previsiones apuntan a que este celebrado “triunfo” no suponga el final de las tensiones en la medida en que aún siguen existiendo decretos en vigor que auguran futuras reivindicaciones destinadas a la modificación de leyes y la preservación de tierras ancestrales en un intento de evitar intentos de “colonización” por parte de compañías foráneas.

Por su parte, el Gobierno brasileño lanzó ayer el programa Tierra Legal para regularizar 296.000 propiedades ilegales en la Amazonía e incentivar a los agricultores a reforestar las áreas degradadas, con un programa de subsidios que sirva para frenar la tala ilegal – de hecho, otra de las posibles formas de “colonización”. La meta para el presente año es abordar la situación de 90.000 fincas en 93 municipios mediante una campaña que comenzará en las 43 localidades que presentan índices más preocupantes en cuanto a extensión de selva destruida. El subsidio alcanzará los 100 reales por mes (unos 50 dólares) para los agricultores que recuperen áreas degradadas. También se ha simplificado la tramitación administrativa para obtener el título de propiedad, un proceso que hasta ahora duraba casi cinco años. En haciendas de hasta 76 hectáreas, el título de propiedad se concederá de forma gratuita y en un plazo de hasta 120 días, según las previsiones del Gobierno.

Se prevé que el programa llegue a toda la Amazonia a través del proyecto Arco Verde del Ministerio de Medio Ambiente que implantará oficinas en las que los propietarios podrán inscribirse para recibir las escrituras de las tierras ocupadas. Asimismo, este proyecto pretende transmitir y consolidar, entre las comunidades rurales, la idea del desarrollo sostenible, una de las piedras angulares del programa del Gobierno para frenar la destrucción de la selva si se tiene en cuenta que durante el mes de diciembre de 2008, el Ejecutivo presentó el Plan Nacional sobre Cambios Climáticos, por el que Brasil se propone reducir en un 80% el índice de deforestación de la Amazonía hasta 2020, lo que implicaría reducir las emisiones en 5.000 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

En cierta parte, ambos casos – el peruano y el brasileño – pueden ser como las dos caras de la moneda. Pero tal vez ni un caso es tan bueno ni el otro es tan malo a raíz de los intereses estratégicos de cada uno de los actores que interactúan en ellos. Lógicamente, y como ya se hizo hincapié, la censura que debe aplicarse sin medidas en aquellos procesos en los que la negociación no existe y en la que el conflicto violento se convierte en la respuesta. El caso de Perú ha sido el ejemplo más reciente. Las cosas no siempre han sido tan tranquilas en Brasil y, al margen de la intención, lo que se contemplará en un futuro es la gestión del proyecto y si sus resultados realmente han sido los esperados…en caso contrario, se corre el riesgo que lo de Perú no sea una excepción…

Un abrazo…

Oscar.

miércoles, 17 de junio de 2009

Perú y el "estado de miedo"


Los acontecimientos violentos que están sucediendo en Perú durante estos días han trastocado nuavemente la relativa calma que el país ha vivido desde el conflicto interno (obviamente ello no equivale a olvidar los enfrentamientos entre el ejército y el "narcosenderismo", todos aquellos derivados de los conflictos medioambientales y mineros o incluso aquellos generados por la gestión de algunos de los gobiernos locales). Al pensar en estos sucesos, me ha venido a la cabeza un documental titulado "Estado de miedo" y que, si la memoria no me abandona, creo que fue estrenado durante el año 2005. A pesar de los años trasncurridos desde su estreno y de los temas que aborda, las lecciones que pueden extraerse de él no pierden vigencia con facilidad con el simple transcurso del tiempo. En esencia, el título de la producción hace referencia a la situación de temor que se originó el país por la acción de Sendero Luminoso y también aquella derivada del uso que de ese clima de terror hizo el gobierno de Alberto Fujimori. Es cierto que estamos en momentos diferentes, con actores que no son los mismos que los de hace 20 años ni tampoco con las mismas motivaciones; todo lo contrario, seguramente. Lo que se comparte actualmente con el pasado es el riesgo de crear más conflicto del conflicto, más tragedias por la falt de entendimiento o por no quererla buscar, tanto por unos como por otros. Básicamente, un documental que Pamela Yates brinda para difundir la realidad, para pensar, también para aprender y para no cometer los mismos tropiezos...y si bien esto siempre es difícil lograrlo, al menos, procurar no cometerlos ni con la misma intesidad ni con las mismas consecuencias...

Un abrazo,

Oscar.

domingo, 14 de junio de 2009

Estallido indígena en Perú


Todos aquellos interesados y conocedores de América Latina mostrarán su conformidad al afirmar que, durante la década de los noventa e inicios del siglo XXI, uno de los actores protagonistas en la escena política, económica y social ha sido el movimiento indígena…específicamente, en los países centro-andinos. Así, en Bolivia y Ecuador, la incidencia de este movimiento ha sido una constante y, es más, ha trasladado su influencia en el terreno político formal a través de la constitución de partidos políticos. Entre los acontecimientos más relevantes y recientes figuran: a) en Ecuador, la aparición del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) que logró formar un gobierno de coalición con Lucio Gutiérrez; b) en Bolivia, a través del liderazgo de Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS) integrado, en buena parte, por los movimientos indígenas que auparon al mencionado Morales logró alcanzar la presidencia del país durante el año 2006. Lo que no ha sido tan usual es el protagonismo que las organizaciones y movimientos indígenas han tenido en Perú; al menos no en el grado en que lo han hecho en los países vecinos. Si bien es cierto que en Perú existen organizaciones de carácter étnico, su dimensión y capacidad organizativa nunca ha sido comparable a la de Bolivia o Ecuador; del mismo modo, su capacidad de intervención en la arena política y los resultados obtenidos de ella.
En este sentido, si bien las protestas indígenas en el país han sido también una constante en los últimos años, no deja de resultar sorprendente lo que ha ocurrido en la amazonía (selva) durante los últimos días. De hecho, la región más grande y menos poblada de Perú, ha generado el estallido social más grave de los últimos años en Perú como consecuencia de un paquete de 10 decretos legislativos aprobados en junio de 2008 por el Gobierno de Alan García con el objetivo de alentar la inversión en la Amazonía y adecuar el marco legal peruano al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Entre ellos, figuran el Decreto 1.090, conocido como ley forestal y de fauna silvestre, y el 1.064, que establece el régimen jurídico de las tierras de uso agrícola.

Las comunidades indígenas argumentan que no fueron consultadas acerca de estos decretos que les afectan directamente, y sostienen que son inconstitucionales. Hasta cierto punto es difícil negar que las demandas de los nativos fueron ignoradas durante meses hasta que tomaron medidas de fuerza que han desembocado en resultados trágicos y que han ocupado los primeros puestos en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales. Aunque, como señalan algunos expertos, las protestas van más allá de los decretos cuestionados. Es decir, el motivo del conflicto no es la existencia de estas medidas legislativas, sino el lenguaje político y las políticas en general, que los nativos han interpretado que ponen en peligro los derechos de propiedad y el usufructo de sus tierras. Es más, casi podría decirse también que los decretos son la excusa para reivindicar nuevamente aspectos como el olvido institucional, la desigualdad y la pobreza que han padecido históricamente los pueblos indígenas, no sólo en Perú sino también en el resto de América Latina.
Por el momento, la situación es incierta en la medida en que han pasado más de dos meses desde el 9 de abril, fecha en que se inició la protesta y hasta ahora varias carreteras y ríos siguen bloqueados, al igual que las operaciones en las instalaciones petrolíferas y gasíferas. Fue precisamente durante el intento de la policía el 5 de junio de romper uno de los bloqueos en las inmediaciones de la ciudad de Bagua en que el desenlace de los acontecimientos se caracterizó por su violencia. Tras estos hechos, el gobierno ha anunciado la formación de una comisión en la que participarán los representantes de los pueblos nativos para analizar la cuestión. Entre otras, una de las principales cuestiones a resolver será hallar la manera en la que los pueblos indígenas peruanos encuentren en el Estado los instrumentos, la legislación, las instituciones capaces de pasar de esta situación de fragilidad a una mayor seguridad jurídica sobre sus tierras. Tarea compleja...más aún cuando los colectivos indígenas – no sólo en Perú sino en toda la región – siguen sintiendo que sus derechos son muy débiles…los expertos en la materia no sólo afirman que lo han sido sino que, a pesar de ciertos avances, lo siguen siendo. En el fondo, aún subyace un problema de incomprensión hacia los pueblos amazónicos, en particular, e indígenas, en general, en la medida en que la defensa de la tierra y su entorno constituyen asuntos vitales en temas culturales pero también en materia de supervivencia…aspectos intrínsecamente ligados…

Esperemos que la negociación, la comprensión y el acuerdo entre Estado e indígenas substituya la escalada de violencia de la que Perú ha sido testigo en las últimas semanas…

Un abrazo,

Oscar.

miércoles, 10 de junio de 2009

La hora mixteca


Ya son diversas las iniciativas que han tratado de promover el fortalecimiento de las identidades de los pueblos indígenas latinoamericanos; la mayor parte de ellas, comparte la voluntad de luchar contra la pérdida de dichas identidades ante procesos globales como los migratorios y otros de carácter más interno (también pueden serlo las propias migraciones) como la lentitud de los procesos de reforma del estado o el hecho de que los usos y costumbres (derecho consuetudinario) propio de los pueblos indígenas no haya adquirido en todos los países ni un reconocimiento formal ni una implementación efectiva. A pesar de que son muchas, resulta interesante subrayar la labor que, durante 12 años, ha ejercido “La hora mixteca” en México y Estados Unidos – un país, este último que, a pesar de no ser latinoamericano, juega un papel importante cuando se hace referencia a los bolsones de población latinoamericana e indígena que se encuentra dentro de sus fronteras. “La hora mixteca” se presenta un programa radiofónico bilingüe en la lengua indígena y en castellano, que se transmite a una veintena de ciudades situadas entre Estados Unidos y México. Entre otras utilidades, este programa sirve para difundir los aspectos culturales, tradicionales y folkóricos propios de la cultura mixteca. Actualmente, los mixtecos son el mayor colectivo indígena de origen latinoamericano en Estados Unidos; sólo en California, viven unos 150.000, una cuarta parte del total de mixtecos que viven en México. La comunidad es originaria de Oaxaca (ubicada al sur del país), uno de los Estados más pobres del país. Asimismo, desde el programa se aprovecha para hacer una mayor en materias y aspectos como las vinculadas con los derechos humanos y las garantías legales con las que cuenta esta población, no sólo en países del exterior (como pueda ser el caso de los Estados Unidos) sino también dentro del propio México. La señal es captada por una docena de emisoras y se transmite además por Internet. A pesar de que actualmente la extensión de las nuevas tecnologías puede parecer un fenómeno extendido, no hay que olvidar que hay lugares (especialmente aquellos localizados en áreas rurales – donde tradicionalmente se concentra una mayor parte de la población indígena latinoamericana) en donde el único medio de comunicación efectivo es la radio (de hecho, a pesar de que este sería ya otro tema, la radio ha jugado históricamente un papel de gran relevancia en la formación y alfabetización de poblaciones indígenas en América Latina y ha sido uno de los pilares a contemplar en la formación de los movimientos que se han gestado en países como, por ejemplo, Bolivia y Ecuador).

Para los interesados, a continuación, les dejo la página web:

www.radiobilingue.org

Un abrazo,

Oscar.

domingo, 7 de junio de 2009

Los dilemas de Brasil en Amazonía


Los conflictos en los territorios que comprenden la vasta extensión amazónica se han convertido, en las últimas décadas, en una constante que enfrenta al Estado, a las poblaciones indígenas / nativas y a las empresas que operan en el territorio en relación al uso y explotación de dichos territorios. Entre las últimas polémicas (y al margen de la que, con mayor crueldad y violencia se está desarrollando en Perú) destaca la que se está produciendo en Brasil. Sin embargo, como ya se apuntaba antes, los problemas que se viven en el país no son una novedad sino que son el fruto de un legado histórico de escasa redistribución de la tierra, de reformas agrarias con efectos perniciosos o de las fracturas étnicas / culturales que afectan a la mayoría de países latinoamericanos.

En esta ocasión, el último de los eventos que merece ser reseñado ha sido la renuncia, por parte del Estado, a la propiedad de una extensión de tierras ubicadas en la Amazonía y que tiene una extensión de 670.000 kilómetros cuadrados (en términos, comparativos, una superficie equivalente a la países como Francia o similar al doble de la de Italia). Estas tierras, ocupadas ilegalmente a lo largo de los años por pequeños y grandes agricultores y ganaderos, pasarán ahora a ser su propiedad. Ello se estipula en una Ley que ya ha sido aprobada por el Senado y por la Cámara de Diputados y que, para entrar en vigor, sólo requiere la firma del presidente de la República

La Ley preciosa que las personas y empresas que ocuparon estas tierras antes del 1 de diciembre de 2004 recibirán el pertinente título de propiedad. Asimismo, que las propiedades menores de 76 hectáreas serán entregadas gratuitamente mientras que las que superen las 1.500 hectáreas saldrán a subasta. Los beneficiarios podrán pagarlas en 20 años y después de este período, los nuevos propietarios podrán revender las tierras.

La aparición del texto legal ha generado la proliferación de disputas entre partidarios y detractores del mismo. Por un lado, se defiende que la ley es el primer paso consistente para poner fin a la caótica situación jurídica actual al respecto y que impone normas ambientales muy severas a los nuevos propietarios que, en caso de incumplimiento, pueden comportar la pérdida de la propiedad. Paralelamente. También se afirma que la Ley va a ayudar a impedir la destrucción de la Amazonía beneficiando a los pequeños agricultores. En este caso, la cifra ascendería a 400.000 pequeños propietarios que se habían apoderado desde hace años de tierras que eran del Estado y las cultivaban ilegalmente.
Por el otro lado, se exclama que, el hecho de que los nuevos propietarios puedan revender las tierras sólo genera un terreno abierto a los abusos y las especulaciones. También que la aparición de esta ley supone desperdiciar la lucha que, durante los últimos 30 años, se ha llevado a cabo por la defensa de la Amazonía de los últimos 30 años.

La situación se vuelve aún más polémica, controvertida y paradójica, si cabe, si se tiene en cuenta que, a pesar de los efectos nocivos que pueda suponer la aprobación de la Ley, el Presidente da Silva estampó su rúbrica en un manifiesto contra la destrucción de la selva amazónica y que ya ha conseguido más de un millón de firmas que solicitan la preservación de esa zona (la de mayor reserva de agua dulce del mundo). Como casi siempre, habrá que esperar a que los próximos tiempos determinen si está acertando a resolver el problema o el remedio fue peor que la enfermedad.

Un abrazo,

Oscar.

miércoles, 3 de junio de 2009

Hacia el cumplimiento de la "Ley de partidos en Perú"


En algunos de los posts anteriores de este blog se ha hecho referencia a la ruptura (y, tal vez, inicio de una regénesis) del sistema de partidos en Perú; sin embargo, apenas se han mencionado los avances que, en los últimos años, se han producido para tratar de paliar las deficiencias que dichos partidos (se podría entrar en un intenso debate para determinar cuál entra en la categoría) han arrastrado durante las últimas décadas. Entre estos progresos, con sus virtudes y sus deficiencias, se encuentra la conocida como "Ley de partidos" que ha venido a establecer un conjunto de requisitos para formalizar el status partidario en el país y, como se mencionaba, reducir los efectos nocivos (por ejemplo, la aparición de los outsiders y la proliferación extrema de partidos en procesos electorales) que estas deficiencias tenían sobre en el sistema político, en particular, y sobre los procesos de fortalecimiento institucional y goberanabilidad democrática, en general. En este sentido, creo que es interesante atender a uno de los últimos artículos que Martín Tanaka (al que suelo acudir) elabora sobre los procesos de democracia interna que durante estos días han experimentado el Partido Aprista Peruano y Acción Popular; tal vez, los dos únicos partidos políticos (con la excepción del Partido Popular Cristiano) que pueden localizarse en Perú y con raíces históricas previas al período fujimorista.

Un abrazo,

Oscar.

"¿Renovación partidaria?" de Martín Tanaka; publicado en La República (2 de junio de 2009).

http://www.larepublica.pe/files/edicionimpresa/larepublica/2009/06/02/20090602_1_1634_18_2.jpg


"En los últimos días se realizaron elecciones internas en dos de nuestros partidos “históricos”, el Partido Aprista Peruano, fundado en 1930, y Acción Popular, en 1956. El PAP inició el proceso de elección de secretarios regionales y distritales que terminará con la elección de Secretario General, y AP acaba de elegir a su nuevo presidente, Javier Alva Orlandini, quien reemplazará al congresista Víctor Andrés García Belaunde. Los partidos están muy desprestigiados, se les percibe como espacios cerrados y excluyentes, por ello son muy importantes estos ejercicios de democracia interna, que deberían darse en todos los grupos políticos.

Partidos con tradición como el PAP y AP enfrentaron grandes desafíos a lo largo de su historia, y los lograron sortear con relativo éxito, lo que les permitió a ambos llegar en dos ocasiones a la presidencia mediante el voto popular. El PAP nació dando representación a nuevos sectores de trabajadores y populares en general hasta ese momento excluidos de un orden oligárquico. AP nació dando representación a nuevos sectores populares y medios resultado de la modernización del país ocurrida en la década del 50, y que no hallaban un espacio en medio del enfrentamiento entre el APRA y la oligarquía.

Estos partidos lograron además superar el más grande desafío organizacional más allá de la permanencia: sobrevivir al retiro o desaparición de su líder fundador, aunque no sin dificultades. El PAP sobrevivió a la muerte de Haya de la Torre a los 84 años en 1979, pero encumbrando a Alan García, quien funciona como una suerte de nuevo líder máximo, sin que haya una dinámica más plural dentro del partido. En AP, Fernando Belaunde recién dejó la presidencia del partido en 2001, a los 89 años, a Valentín Paniagua, quien por una serie de circunstancias excepcionales terminó siendo presidente transitorio entre noviembre de 2000 y julio de 2001. Su buena gestión podría haber ayudado a reactivar al partido, sin embargo Paniagua falleció en 2006, y el problema del liderazgo aún no ha sido resuelto. No es una buena señal que el nuevo presidente del partido sea Javier Alva Orlandini, de 82 años. No suena creíble que él será capaz de renovar y modernizar el partido.

La renovación de los partidos tradicionales enfrenta una paradoja: si bien los ciudadanos proclaman querer caras nuevas, en realidad no les prestan mucha atención a las desconocidas, por lo que las viejas se mantienen; y critican a los partidos por no ser democráticos, pero apoyan liderazgos personalistas no institucionalizados. En este cuadro, lo ideal sería que las caras viejas se dediquen a promover figuras nuevas, no a sustituirlas. Cabe destacar aquí el ejemplo de Luis Bedoya en el PPC, quien desde finales de los años 80 promovió nuevos liderazgos, hoy representados en la generación de Lourdes Flores, que superó las marcas electorales de los fundadores. Ese tipo de actitud es la que uno extraña en AP, así como en los partidos de izquierda".

lunes, 1 de junio de 2009

Un nuevo rumbo para El Salvador


Ya se ha producido la investidura de presidente Mauricio Funes. La novedad: es el primer presidente al que se le podría etiquetar “de izquierdas” (simplemente como un recurso lingüístico y frecuente para poder ubicar dónde, en términos generales, se posiciona – a sabiendas de la amplitud y ambigüedad de la etiqueta). Su victoria – estrecha - en las elecciones del 15 de marzo de 2009 se produjo gracias un 52,2% de los votos frente al 48,7% del partido “de la derecha”, ARENA, que había gobernado el país sin interrupción desde que en 1992 finalizara la guerra civil (que duró 12 años y se cobró un saldo de 75.000 vidas). Sin embargo, hay cosas que han dejado de ser algo novedoso en el país para convertirse en pautas – lamentablemente – costumbristas: a) la fragilidad económica del país, excesivamente dependiente de las remesas del exterior (más de 2.700 millones de euros al año y que suponen el segundo pilar de la economía del país detrás de las exportaciones); de hecho, un tercio de los siete millones de salvadoreños trabaja en EE UU; b) la violencia: con 12 homicidios al día, es uno de los países (por no decir el que más) más violentos de América Latina; c) el papel que, a nivel político e institucional, puede jugar el FMLN…que ha sido uno de los respaldos más significativos en la victoria de Funes.

El Frente Farabundo Martí (nombre adoptado de un dirigente comunista fusilado en 1932) para la Liberación Nacional (FMLN) surgió en 1980 tras la fusión de cinco grupos (nuevamente podríamos decir “de izquierda” espoleados el triunfo sandinista en Nicaragua y la influencia que Cuba (e todos los sentidos) ha ejercido en la región. El 10 de enero de 1981, el FMLN lanzó lo que podría llamarse una “ofensiva general” para derrocar al régimen militar; dicha “ofensiva” fue el inicio de la guerra. Hechos como: a) el fracaso de la ofensiva guerrillera de 1989; b) o la derrota electoral sandinista en 1990 precipitaron las conversaciones de paz, que culminaron en 1992 con los Acuerdos de Chapultepec (México) entre la guerrilla y el Gobierno de Alfredo Cristiani, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena). En 1993, el Gobierno declaró la amnistía para todos aquellos implicados en violaciones de los derechos humanos. Ya como partido, el FMLN ha sido derrotado en tres elecciones (1994, 1999 y 2006). La alianza con Funes les ha otorgado una cuota de la victoria y un papel clave en un futuro inmediato. Habrá que esperar a ver el desempeño de dicha alianza y si el tránsito de la oposición a la oficialidad se traduce en positividad (algo que no siempre ocurre)…el propio FMLN no sólo tendrá que consolidar su relación con Funes (y viceversa) sino también fortalecer su estructura interna atendiendo a las escisiones que ha sufrido a lo largo del tiempo (algo que tampoco ocurre siempre).

Un abrazo,

Oscar.