lunes, 21 de diciembre de 2009

Vol. 3 del Journal of Politics in Latin America


Ya está disponible el nuevo volumen desde la primera semana del mes de diciembre. Lo pueden encontrar en el siguiente link:

http://hup.sub.uni-hamburg.de/giga/jpla/issue/view/16

Viendo los nombres de algunos de los autores de los documentos (Whitehead O Siavelis, entre otros) sobra decir que es de lectura obligada para los que trabajan, de un modo u otro, sobre América Latina.

Un abrazo,

Oscar.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Informe Latinobarómetro 2009: la democracia se fortalece en América Latina


El estudio elaborado por la Corporación Latinobarómetro realizado en los 18 países de América latina constata el aumento del apoyo a la democracia a pesar del decrecimiento económico que ha experimentado la región. La defensa del sistema democrático sigue en aumento y alcanza el 59%, dos puntos más que en la encuesta del año pasado. Este resultado puede visualizarse de un modo alentador en la medida que el mayor o menor apoyo a las instituciones democráticas parece desvincularse de las oscilaciones y vaivenes económicos; al menos, durante los últimos años. La explicación a esta situación puede encontrarse en el hecho de que la crisis ha encontrado a una región más preparada, gracias a las reformas llevadas a cabo en la década precedente, y el choque se ha visto amortiguado por el "quinquenio virtuoso" (2003-2008), en el que la economía creció a un promedio anual del 4,8%, lo que ha posibilitado la expansión de las clases medias y la reducción de la pobreza en diez puntos. A pesar de que los problemas económicos (inflación, paro, pobreza) son prioritarios para la mitad de los encuestados, el apoyo a la economía de mercado ha pasado del 52% en 2008 al 59% en 2009, y resulta mayoritario en todos los países, salvo en Ecuador y Argentina. Pueden descargar el informe completo a través del portal de Latinobarómetro para mayor detalle sobre estas cuestiones y otras relacionadas:

http://www.latinobarometro.org/

Un abrazo,

Oscar.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Nueva victoria de Evo


A pesar de que la totalidad de los pronósticos apuntaban a la victoria de Evo Morales, este hecho no debería minimizar la importancia histórica y política que supone la reelección del Presidente de la República de Bolivia. Morales obtuvo en las presidenciales más del 60% del sufragio de los 5,1 millones de bolivianos habilitados para votar en su país y los 168.000 en el exterior. El Movimiento al Socialismo (MAS) también alcanzó la mayoría de los dos tercios en la primera Asamblea Plurinacional (130 diputados y 36 senadores) y que eran el listón a superar para crear un nuevo Estado, desarrollar sin excesivos problemas una nueva Constitución de corte indigenista y reconstruir las instituciones democráticas más significativas (entre ellas, el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema y la Corte Electoral).

Los factores que han propiciado una nueva y más contundente victoria de Morales son diversos pero destacan el apoyo generalizado de la sociedad boliviana (especialmente se ha hecho hincapié en el respaldo que ha supuesto contar con el favor de la “clase media”) o la desunión que ha caracterizado a la oposición así como una evidente falta de creatividad para socavar el apoyo con el que contaba el líder cocalero. En este sentido, Morales contará con un escenario propicio para el planteamiento de sus sugerencias. Por el momento, las directrices básicas que han sido planteadas se centran en: la profundización en el control de los sectores energético y minero; la creación de empresas públicas con los excedentes generados a partir de la actividad de los anteriores y la financiación las ayudas sociales. Otra prioridad será la centrada en la constitución de las autonomías indígenas aunque aún no hay una ley que las defina y existe una gran incertidumbre alrededor de su financiación o su convivencia con las autoridades regionales, provinciales y municipales ya existentes.

El anterior mandato de Morales ha estado caracterizado por avances notables pero también por la persistencia de ciertos problemas estructurales en los que los logros aún son poco palpables. De manera muy sintética puede apuntarse que el riesgo de fractura del país aún pervive, los escándalos de corrupción han proliferado y la consolidación de la inclusión social y económica (60% de la población es pobre y más de la mitad de este porcentaje se encuentra en situación de indigencia) es más un anhelo de futuro que una realidad presente.

Por tanto, habrá que esperar para ver si el segundo mandato de Morales logra superar las dificultades y emplear los progresos como base sobre la que alcanzar los desafíos aún pendientes.

Un abrazo,

Oscar.

lunes, 30 de noviembre de 2009

La corrupción se mantiene en la región


Ya se han hecho en este blog diversas referencias sobre el problema de la corrupción en América Latina. Como prueba de ello y como un aporte más, puede mencionarse que sólo tres países latinoamericanos – Chile, Uruguay y Costa Rica - logran el aprobado en la lista de los 30 Estados más “limpios” elaborada anualmente por la organización Transparencia Internacional. Por contra, obtienen muy malos resultados Venezuela, Paraguay, Ecuador, Nicaragua Honduras y Bolivia. El listado de países americanos está encabezado por Canadá, mientras que Haití cierra de clasificación. El estudio, que se basa en encuestas a expertos y empresas de 180 Estados. En esas encuestas se plantean cuestiones relacionadas con sobornos, pagos irregulares y malversación de fondos públicos.

En el siguiente link pueden encontrar los diversos documentos vinculados:

http://www.transparencia.org.es/INFORME%20GLOBAL%202009/INDICE%20INFORME%20GLOBAL%202009.htm

Un abrazo,

Oscar.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Crisis económica y reversión de la lucha contra la pobreza en la región


La pobreza es uno de los problemas estructurales que ha lastrado estructuralmente los procesos de desarrollo de América Latina. Durante los últimos años, algunos países han realizado esfuerzos muy significativos, y también con éxitos esperanzadores, para lograr reducir los índices de pobreza que envaraos países afectan a más de la mitad de la población. Sin embargo, los logros de estos esfuerzos pueden desaparecer como consecuencia de fenómenos como la actual crisis económica y financiera. Anteriormente, en este blog, ya se había hecho referencia a este problema pero, de un modo más actualizado, las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (en el informe “Panorama Social de América Latina 2009”) advierten que 9 millones de personas caerán en situación de pobreza en América Latina, durante 2009, hasta sumar 189 millones de pobres. Asimismo, se proyecta que la pobreza en la región aumentará un 1,1 por ciento, y la indigencia un 0,8 por ciento con relación al 2008. De esta forma, las personas en situación de pobreza pasarán de 180 millones a 189 millones en 2009 (34,1 por ciento de la población), mientras que las personas en situación de indigencia aumentarán de 71 millones a 76 millones (13,7 por ciento de la población). Entre los colectivos más perjudicados se encuentran los niños y mujeres; la incidencia de la pobreza es 1,7 veces más alta en los ciudadanos menores de 15 años que en adultos y 1,15 veces mayor en mujeres que en hombres. Los nueve millones de personas equivalen a casi un cuarto de la población que había superado la pobreza entre el 2002 y el 2008 (41 millones de personas) gracias al mayor crecimiento económico, la expansión del gasto social, el bono demográfico y las mejoras distributivas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Brasil: hacia un Parlamento índígena


La participación de las poblaciones indígenas en el terreno de la formalidad política es un rasgo que ha pasado de ser excepcional a extenderse en la mayoría de los países de la región que albergan poblaciones originarias. Aunque el éxito e impacto de los procesos de organización y participación política dependen de muchas variables y pueden encontrarse casos de éxito notable (Bolivia, Ecuador) y otros (Perú) que sorprenden por la escasez de iniciativas al respecto. Una de las más recientes es la que se ubica en Brasil en donde de los 700.000 indígenas brasileños - 150.000 con derecho a voto - quieren conseguir una presencia consistente en el nuevo Parlamento que saldrá de las urnas el año que viene. Por primera vez, estos indígenas, que pertenecen a 220 etnias y hablan 180 lenguas, se están organizando para tener peso político. El objetivo sería conseguir elegir por lo menos cinco diputados, que formarían el primer grupo indígena en el Congreso. Desde algunos sectores se ha considerado a los indígenas brasileños como los más “politizados” de la región dada su presencia en muchas instituciones del Estado y su capacidad estratégica de alianza con varios de los partidos actualmente existentes; entre ellos, el Partido Verde (PV), el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Democrático del Trabajo (PDT). Habrá que esperar unos meses para ver si, de manera individual, o bien a través de la alianza con estos partidos se logran los resultados esperados. No siempre estas alianzas han terminado bien. Tal vez uno de los casos más paradigmáticos es el del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik que, tras lograr la victoria en las elecciones de 2002 junto a Lucio Gutiérrez, acabó viendo como esta alianza les acababa perjudicando. Incluso podría decirse que el movimiento indígena ecuatoriano aún está sufriendo las consecuencias de esa etapa si se atiende a hechos diversos como: a) el faccionalismo dentro del movimiento; b) la falta de líderes / candidatos con legitimidad y respaldo; c) los pobres resultados obtenidos en los últimos procesos electorales que son causa y origen del problema. En este caso, experiencias como las de Ecuador podrían ser también válidas para Brasil aunque cada caso se ubica en una particular coyuntura.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Nuevas hipótesis sobre la desaparición de la cultura nazca


Una reciente investigación desarrollada por la Universidad de Cambridge ha subrayado que la civilización nazca del Perú precolombino desapareció, entre otras causas, por la eliminación de su línea de defensa natural, los bosques de huarangos, que actuaba como contención ante los efectos del fenómeno natural conocido, popularmente como el El Niño y sobre el que ya se hicieron algunos comentarios en una de las anteriores aportaciones en este blog. Para llegar a una afirmación como la planteada, se estudiaron los efectos de El Niño en 1998 como modelo para intentar reproducir el impacto de un fenómeno similar al final de la civilización nazca. Durante ese año, 1998, El Niño inundó la ciudad de Ica con una capa de dos metros de agua. Según las simulaciones desarrolladas en la investigación, el Niño - que aconteció en algún momento entre los años 500 o 600 de nuestra era - debió de tener efectos aún más catastróficos sobre el valle del bajo Ica, uno de los dos centros de la civilización nazca. Se considera que los nazca podrían haber sobrevivido a esa catástrofe natural de no haber sido por la tala progresiva de una importante masa forestal que habían llevado a cabo para dedicar el terreno a cultivos agrícolas como el maíz o el algodón. De hecho, estas afirmaciones no deben sorprender si se tiene en cuenta que la desaparición de estas barreras naturales ha sido la causa de catástrofes similares en tiempos más recientes; por ejemplo, las inundaciones en la isla de La Española por causa de la deforestación. Al margen de casos recientes, uno de los ejemplos más frecuentemente más referenciados para situar catástrofes similares es la deforestación de la Isla de Pascua. En el caso del valle del bajo Ica, hoy desierto, cabe señalar que estuvo poblado de bosques de huarango, un árbol que puede vivir más de un milenio y que, además de abastecer a los nazca de leña y madera para la construcción, protegía el terreno contra la erosión causada por el agua y el viento. Los árboles constituían además una importante defensa frente a las súbitas inundaciones. El volumen de esos árboles comenzó a decaer en los años que precedieron al colapso de la civilización nazca por culpa de la dedicación creciente del terreno que ocupaban a agricultura.

Un abrazo,

Oscar.

lunes, 26 de octubre de 2009


La Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., la Universidad de Salamanca y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el apoyo del Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, han convocado a investigadores, académicos, funcionarios electorales y de gobierno y a miembros de los partidos políticos, a participar en el III Congreso Internacional de Estudios Electorales: Partidos, elecciones y calidad de la democracia en la globalización que tendrá lugar en la Universidad de Salamanca, en la ciudad de Salamanca, España, los días 28, 29 y 30 de octubre de 2009. El evento está organizado por el y coordinado por la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., la Universidad de Salamanca y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y cuenta con el apoyo del Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A continuación, les dejo el link donde podrán encontrar toda la información y materiales relativos al evento:

http://iberoame.usal.es/estudioselectorales/index.htm

Asimismo, desde aquí aprovecho para faleicitar al equipo organizador y para agradecerles el espacio que me han brindado para exponer las líneas generales del trabajo: "Democratización, sistema de partidos y ciudadanía en Perú: tres décadas de promesas, rupturas y outsiders".

Un abrazo,

Oscar.

viernes, 23 de octubre de 2009

¿Más horas, mejor burocracia?: el ejemplo de Perú


Las deficiencias burocráticas han sido uno de los principales problemas que tradicionalmente han afectado a los niveles de calidad institucional de los países de América Latina. No sin polémica añadida, el gobierno de Alan García en Perú ha decidido impulsar medidas para solventar los mencionados obstáculos. Mediante un decreto de urgencia, acaba de disponer que las instituciones públicas trabajen todos los días. Sólo Año Nuevo, Navidad, las fiestas patrias (28 y 29 de julio) y el Día del Trabajo (1 de mayo) serán considerados festivos para la Administración estatal. La medida implica que los funcionarios deberán trabajar en sus días libres y todos los días son declarados como útiles a efectos de los plazos de resolución de solicitudes administrativas. La norma señala que las entidades públicas deberán establecer turnos entre su personal para cubrir la atención a los ciudadanos durante los siete días de la semana, y afecta tanto al Gobierno central como a los regionales y municipales. Con esta medida, se espera acelerar una burocracia considerada como lenta e ineficiente ya que rara vez cumple con los plazos establecidos para resolver trámites. Sin embargo, hay ciertos impedimentos que merecen ser destacados al respecto. Uno de ellos es el hecho de que, por ley, no se puede trabajar más horas de las establecidas. Asimismo, si bien la norma puede tener sus bondades, otros caminos también pueden ser contemplados; entre ellos, la estructuración de las organizaciones a partir de una gestión de procesos o un mayor empleo de las plataformas tecnológicas (siempre y cuando sea posible ya que tras la idea se ocultan muchas barreras que aún deben ser superadas: disponibilidad de medios, procesos de alfabetización tecnológica, etc.); en esencia, se necesita una reforma administrativa coherente, exhaustiva e integral.

Un abrazo,

Oscar.

martes, 13 de octubre de 2009

Cambio Social y sustentabilidad en Ecuador


FLACSO Chile ha lanzado una nueva publicación centrada en el desempeño de los gobiernos de izquierda titulado Pobreza, desigualdad y la “nueva izquierda” en América Latina. Entre los contenidos de este trabajo se encuentra, el capítulo Nueva izquierda, cambio social y sustentabilidad en el Ecuador elaborado por Carlos Larrea y Ana Isabel Larrea. Desde aquí, no sólo recomiendo la lectura de tan excelente trabajo sino también mis felicitaciones a los autores a los que mando un fuerte abrazo.

A continuación pueden encontrar el vínculo a todo el material:
http://www.flacso.cl/publicaciones_ficha.php?publicacion_id=896&page=1

El horizonte del modelo extractivo


En una de las aportaciones anteriores de este blog, se comentaba la experiencia ecuatoriana del Yasuní como alternativa al modelo tradicional extractivo de petróleo. En esta ocasión, puede ser oportuno apuntar algunas cifras que siguen avalando la experiencia al margen de las inherentes al proyecto y que fueron citadas en su día. Concretamente, las últimas predicciones apuntan a que la producción convencional de combustibles fósiles puede alcanzar su tope antes de 2020. Dicho de otro modo, llegar a esta situación supone que, a partir de ese momento, las reservas disponibles tenderán al agotamiento de forma irreversible. La mayoría de los grandes pozos de petróleo ya han superado su tope y el resto lo hará durante la próxima década. Estos pozos proporcionan en 25% de la producción total de crudo y la media de la pérdida de producción es del 6,5% al año. Además, se calcula que, aproximadamente en 2030, será necesario remplazar más de dos tercios de la producción actual de petróleo para evitar una caída del mercado. Estas cifras suponen la necesidad de tomar medidas para anticiparse a las consecuencias más nefastas. La iniciativa del Yasuní en Ecuador puede ser el mejor exponente de esta incipiente reacción.

Un abrazo,

Oscar.

martes, 6 de octubre de 2009

Índice de aprobación de mandatarios en América Latina


El índice de aprobación de gobernantes / presidentes es uno de los indicadores más frecuentemente utilizados para valorar la opinión ciudadana sobre el rumbo y los resultados obtenidos por una determinada gestión en un país en concreto. Es cierto que las cifras que se reflejan en dicho índice pueden venir condicionadas por multitud de variables y por una coyuntura específica pero también pueden dar una orientación general sobre la situación política y la conducción de los asuntos de la misma naturaleza en un determinado ámbito geográfico. Al respecto, la consultora Mitofsky ha difundido datos sobre la aprobación a la gestión de los presidentes en América Latina. Los resultados, a pesar de que las circunstancias económicas no han sido las idóneas, pueden calificarse de positivos: la aprobación promedio de los presidentes tendió a subir entre finales de 2003 y mediados de 2007; bajó hasta mediados de 2008 y luego volvió a aumentar.

Los presidentes más populares de la región son Lula, con 81% de aprobación en el mes 82 de su mandato, seguido por Michelle Bachelet, con 78% en su mes 43, y Uribe, con 70% en su mes 86. En un segundo grupo se ubicarían: Felipe Calderón, con 62% en el mes 32, Tabaré Vázquez con 61% en el mes 55, Evo Morales con 60% en el mes 45, y Rafael Correa con 51% en el mes 32. En un tercer y último bloque, Alan García con 27% en el mes 38, y Cristina Fernández con 23% en el mes 18.

En el siguiente vínculo pueden acceder a los mencionados resultados y se puede descargar un informe ejecutivo dónde se ofrecen mayores detalles al respecto:

http://72.52.156.225/Estudio.aspx?Estudio=evaluacion-mandatarios

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Llegan las reparaciones a Perú


El tema de las reparaciones siempre ha sido uno de los más polémicos tras los procesos de reconstrucción subsiguientes a rupturas democráticas, conflictos internos, etc. El caso de Perú no es una excepción, al contrario. Sin embargo, la actividad y las iniciativas desarrolladas para avanzar en este terreno han empezado a materializarse. Recientemente se entregaron 10 millones de dólares a las comunidades afectadas por el terrorismo entre 1980 y 2000, como parte del Programa de Reparaciones Colectivas. Este Plan tiene un presupuesto de 13 millones de dólares para este año. Las reparaciones colectivas fueron una de las recomendaciones hechas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Fundamentalmente, el capital desembolsado tendrá como destino la financiación de proyectos de desarrollo. Según las previsiones, el próximo año se empezarán a entregar las reparaciones económicas individuales, una vez que se tenga el registro nacional de víctimas, encargado a la Comisión Especial de Reparaciones.
Un abrazo,

Oscar.

viernes, 25 de septiembre de 2009

La institucionalización de la memoria histórica


A raíz de la polémica suscitada por el proyecto de construcción de un museo de la memoria en Perú, me atreví a redactar una breve reflexión sobre el papel que iniciativas como esta pueden jugar en los procesos de recuperación y conservación de la memoria histórica y empleando al caso español como marco de referencia comparativa. Agradezco desde aquí al Instituto de Estudios Peruanos (IEP) su excelente trato y la oportunidad de publicarlo en la Revista Argumentos, Nº 4 - correspondiente al mes de septiembre. A continuación les dejo el vínculoal documento por si es de su interés:

http://www.revistargumentos.org.pe/index.php?fp_verpub=true&idpub=274&fp_plantilla_seleccionada_temporal=74

Un abrazo,

Oscar.

martes, 22 de septiembre de 2009

Historia de América Latina de Cambridge


Un aporte de mucho interés e imprescindible para todos aquellos interesados en América Latina: La historia de América Latina de Cambridge disponible en su totalidad en formato electrónico. Adjunto el link a través del cual se puede tener acceso a todos los capítulos que la componen.

http://latinoamericanos.wordpress.com/2009/07/18/historia-de-america-latina-cambridge/

Un abrazo,

Oscar.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Guatemala contra el hambre


Guatemala se ha convertido en el país más golpeado por el hambre en América Latina y el cuarto en el mundo. Según el programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la desnutrición crónica afecta al 50% de los niños guatemaltecos menores de cinco años. La cifra se eleva al 61% en las comunidades indígenas, el sector mayoritario de la población. La sequía, causada por el fenómeno climatológico El Niño, ha agravado la situación. Según cifras oficiales, la escasez de lluvias ha causado la pérdida del 36% de las cosechas de maíz y el 58% de las de frijol, los dos productos básicos de la dieta popular. Sin embargo, a pesar de la importancia de los factores climatológicos, es necesario analizar qué otras causas inciden en situaciones como la mencionada. Entre ellas, una de las que cobra una mayor importancia es la desigualdad – y que se extiende por toda América Latina. En Guatemala, se producen abundantes cosechas cuando la coyuntura lo impide pero la desigualdad en los ingresos impide que la mayoría de la población tenga acceso a las mismas. En este sentido, no es la escasez de alimentos la que causa los problemas sino la pobreza asociada a la desigualdad – difícilmente puede acabar interpretándose una sin la otra en la región - que impide a los ciudadanos tener acceso a los productos. Aproximadamente, la mitad de los guatemaltecos viven bajo el umbral de la pobreza.

Soluciones parciales al problema existen; en otras ocasiones, la actuación (por ejemplo a cargo de estrategias diseñadas e implementadas por organismos internacionales) en casos de situaciones de emergencia demuestran que es posible esquivar puntos más álgidos en situaciones ya críticas. Pero esta evasión es sólo temporal. Situaciones como la de Guatemala no son exclusivas del país ni excepcionales en el tiempo. Más bien son fenómeno que se repite de manera cíclica y que se acentúa cuando las condiciones del entorno no son las más propicias. Es difícil decir exactamente qué hay qué hacer y cómo hacerlo no ya para solventar el problema sino, al menos, para paliarlo. La respuesta no depende de una única acción ni de un solo factor sino de muchos e interrelacionados. Desde esta óptica parece ineludible señalar que el refuerzo del Estado, de sus instituciones, y la promoción de nuevos y más consistentes procesos de desarrollo se convierten en una premisa básica: 4.059 comunidades rurales en Guatemala están en una situación de alto riesgo de hambruna, más de 54.000 familias pobres han sido declaradas en estado crítico por la falta de alimentos; otras 300.000 familias corren el peligro de padecer una situación similar.

Para lograr lo propuesto, aún hay muchos obstáculos en el camino. Entre ellos, los procesos de reforma agraria y desarrollo rural deben enfrentarse a la necesidad de garantizar el límite de la propiedad de la tierra o al aumento del precio, para el campesino medio, de las tierras destinadas al cultivo…

Un abrazo,

Oscar.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

El escaso impacto de las remesas para Ecuador


Un reciente estudio del Real Instituto Elcano indica que las remesas que envían los ciudadanos ecuatorianos desde España a su país de origen no han tenido un efecto “significativo” en la reducción de la pobreza. Además, la investigación pone de relieve que las remesas tampoco han contribuido a la reducción de los niveles de desigualdad. Dicho estudio fue realizado sobre la base de una encuesta hecha en 2007 por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Real Instituto Elcano. En base a ella, se ha podido evidenciar que si bien las remesas constituyen una fuente de ingresos externa que puede contribuir a equilibrar la balanza de pagos del país receptor pero que tienen un impacto poco perceptible en problemas estructurales como los mencionados. Según datos de la Dirección Nacional de Migración de Ecuador, entre 1999 y 2006, de una población de unos 12 millones de habitantes, alrededor de 900.000 personas abandonaron el país y no han regresado. Hoy se estima que hay unos tres millones de ecuatorianos en el exterior, medio millón de los cuales reside legalmente en España. Las remesas que envían a su país suponen cerca del 4% del producto interior bruto (PIB) de Ecuador. Sin embargo, estas aportaciones han disminuido de forma drástica por causa de la crisis: en 2008 se redujeron en 18,15% en relación con el año anterior, según un estudio de la organización Remesas.org. El estudio también ahonda en el perfil de los emigrantes: el 54,61% tenía empleo antes de emigrar y el 58% cuenta con estudios secundarios; asimismo, se refleja que, en su mayoría, desempeñan en España empleos muy similares a los que ocupaban en su país.

Un abrazo,

Oscar.

domingo, 30 de agosto de 2009

Revolución Yasuní


Durante los últimos años han empezado a proliferar modelos teóricos y experiencias que cuestionan con contundencia los modelos de desarrollo basados en la actividad extractiva de un recurso finito. Uno de los recursos finitos por excelencia – atendiendo a los usos múltiples que se derivan de él y a la importancia estratégica que tiene para el conjunto de la humanidad en un estadio actual y futuro – es el petróleo. Entre las mencionadas iniciativas y que se concentran precisamente en el petróleo sobresale el proyecto ecuatoriano de conservar el petróleo en el subsuelo. Evidentemente esta apuesta supone un cambio de paradigma ante los ya citados modelos extractivos a los que se hacía referencia y supone una nueva apuesta en relación a estos modelos si se tiene en cuenta que la explotación del crudo, a priori, podría reportar una cifra elevada de millones para un país con una serie de necesidades estructurales / crónicas que han lastrado su proceso de desarrollo.

La iniciativa en cuestión es la del ITT Yasuní, declarada política oficial del gobierno de Rafael Correa en junio de 2007, y que defiende la voluntad de no explotar las reservas de petróleo existentes en el área Ishipingo Tambococha Tiputini (Amazonía ecuatoriana) donde se localiza el Parque Nacional del Yasuní. El valor, en términos de biodiversidad, del Parque se evidencia si, por ejemplo, se tiene en cuenta que, dentro de una hectárea del Yasuní, se encuentran 644 especies de árboles; tantas como especies de árboles existen en toda América del Norte.

No es una novedad indicar que, en los próximos años, todas las sociedades deberán haberse adaptado a una nueva realidad sin petróleo. En este sentido, la iniciativa del ITT Yasuní asume ya tal situación. Pero no sólo como una medida para lograr una mejor y más rápida adaptación sino también para aprovechar las inversiones petroleras a un desarrollo sostenible y apropiado a las necesidades de cada región. Asimismo, para evitar todos las externalidades negativas que se derivan de la explotación del petróleo: contaminación, deforestación, pérdidas de productividad de las economías de autosustento practicadas por las comunidades locales, expulsión de comunidades campesinas y desaparición de algunas culturas y lenguas indígenas.

Los cálculos de este cambio de visión y, por ende, de actuación, son complejos pero una aproximación puede ayudar a plasmar con más detalles cuál es el beneficio que se deriva de ella. Orientativamente, la cifra que el Estado ecuatoriano obtendría por la extracción y comercialización de las reservas de barriles que se encuentran bajo el subsuelo del Yasuní son de 5.000 millones de dólares (equivalentes a 846 millones de barriles de petróleo). Pero sobre esta cifra hay que restar: a) 1.300 millones de dólares vinculados a las externalidades negativas citadas antes (contaminación de ríos y tierras, por ejemplo, sin tener en cuenta los incalculables costes que puede suponer una pérdida de carácter cultural); b) 1.700 millones más de costes en emisiones de CO2 que se provocarían con la actividad extractiva. Por tanto, el beneficio final sería de unos 2.000 millones de dólares.

Esta es la cifra que Ecuador solicita a la comunidad internacional: deja de ingresar 5.000 millones si el resto del mundo se compromete, solidariamente, a aportar 2.000. De este modo, no se perjudicaría al medio ambiente y el capital obtenido se podría destinar a proyectos de carácter sostenible. Al mismo tiempo, el resto del mundo invierte el dinero que emplearía para combatir los efectos del cambio climático y de las actividades de extracción en el fomento de la sostenibilidad. Es decir, todos los actores del juego, saldrían ganando; lo que en teoría de juegos supondría un equilibrio “win-win”, es decir, ganar para todas las partes.

Por ahora, la acogida que ha recibido el proyecto ha sido muy positiva por parte de diversos países europeos. A la espera que este apoyo siga creciendo, aprovecho para mandar un fuerte abrazo al Dr. Carlos Larrea, uno de los principales impulsores del proyecto y desearle que siga aumentando los grandes niveles de éxito ya obtenidos.

Un abrazo,

Oscar.

viernes, 28 de agosto de 2009

Crisis y pobreza en la región: expectativas de la CEPAL


Según datos recientes de la CEPAL, más de 180 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza en la región. Las situaciones más críticas ses situarían en Centroamérica y, concretamente, en México, que espera para el presente año 2009 un retroceso de siete por ciento de su economía. Las proyecciones de la CEPAL sitúan en cinco millones el volumen de personas que caerán en situación de pobreza, básicamente por la pérdida de trabajo; Latinoamérica soportará 20 millones de desempleados. La situación se agrava si se tiene en cuenta que el mayor número de los nuevos cesantes entrará directamente en la indigencia y las consecuencias que de ello se derivan. Por ejemplo, según la FAO, actualmente 53 millones de latinoamericanos padecen hambre crónico. Se prevé que la situación empiece a revertirse entre mediados de 2010 y 2011, para entrar en una fase de lenta recuperación a partir del 2013. El retroceso señalado revertirá con la reducción de los niveles de pobreza alcanzados entre 2002 y 2008, cuando 39 millones de personas escaparon de esa condición.

lunes, 24 de agosto de 2009

Nicaragua deja atrás el analfabetismo


El analfabetismo es uno de los principales problemas que lastra los procesos de desarrollo y que tiene unas repercusiones sobradamente evidenciadas en los procesos económicos, políticos y sociales de la región. La lucha contra la pervivencia de las altas tasas que han acompañado a los países de la región durante las últimas décadas se ha convertido en el estandarte de algunos de los gobiernos. Entre ellos, el de Nicaragua que se ha convertido en el cuarto país latinoamericano, junto a Cuba, Venezuela y Bolivia con una tasa de analfabetismo inferior al 4% de la población. En gran parte, este logro se debe a la puesta en marcha de una campaña de alfabetización de dos años y medio de duración que ha beneficiado a medio millón de personas mayores de 15 años en 137 de los 153 municipios del país. Los logros cosechados son palpables si se atiende a que la reducción de la mencionada tasa ha pasado del 20 al 3,56 por ciento.A comienzos de 2007, en Nicaragua había 600.000 adultos (mayores de 15 años) que no sabían leer ni escribir, de los cuales sólo 100.000 siguen en esta situación. Los resultados han sido certificados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con apoyo de otros organismos internacionales, a través de una encuesta realizada a más de 12.000 adultos de 22 municipios.

Un abrazo,

Oscar.

sábado, 22 de agosto de 2009

Entrevista a Mirna Cunningham, líder indígena nicaragüense


En la edición de hoy del periódico El País aparece un artículo en la que la dirigente indígena Mirna Cunningham ofrece parte de sus opiniones sobre la realidad de los pueblos indígenas en Nicaragua. Se podrían destacar muchos aspectos de sus opiniones aunque, desde mi perspectiva son claves los siguientes: a) si bien existen muchos patrones y rasgos en común entre las diversas poblaciones indígenas de América Latina, las realidades que albergan las respectivas fronteras nacionales pueden ser muy diferentes – como señala Cunningham y a pesar de que la coyuntura pueda influir en un grado importante, no es igual la situación de los indígenas bolivianos, peruanos o nicaragüenses. Asimismo, tampoco es igual la situación entre unos pueblos indígenas y otros dentro de un mismo país; b) se han producido avances que han beneficiado a las poblaciones indígenas en diversas esferas – reconocimiento de derechos comunitarios, institucionalización de entidades, procesos de desarrollo, etc. – durante los últimos años; sin embargo, en términos relativos, el avance puede ser considerado como escaso en la medida en que el retraso, en los ámbitos referenciados, era y sigue siendo muy amplio; c) es necesario que los avances que se sigan produciendo así como las políticas y programas que se diseñen tengan en cuenta la particularidad de las poblaciones indígenas y alberguen espacios para su participación en términos equitativos. Este enfoque, que hasta cierto punto podría parecer muy lógico, no siempre ha estado presente y, es más, las propias poblaciones indígenas, en ocasiones, han asumido un rol pasivo que precisamente no ha comportado aspectos positivos; d) finalmente, aunque no por ello menos importante, hay que seguir reforzando la vertiente de “género” en todas las iniciativas y acciones que se implementen. Hasta la fecha, existen pocas opiniones en contra de que las poblaciones indígenas son aquellas que más sufren problemas como el de la pobreza y la desigualdad en la región. Pero dentro de las propias poblaciones indígenas, aquellas que más los adolecen son las mujeres.

Les dejo el link al artículo. Espero que les resulte interesante.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/indigenas/tienen/credibilidad/altas/instancias/elpepuintlat/20090822elpepuint_4/Tes

Un abrazo,

Oscar.

jueves, 20 de agosto de 2009

Mapa etnolingüístico de Perú 2009


Perú es uno de los países – por no decir el que más – más diversos de América Latina en términos culturales y étnicos. Así lo demuestra la nueva edición del mapa etnolingüístico del país que ha aparecido durante el presente año 2009. Cada 15 años aparece una actualización de esta obra; la anterior edición surgía durante 1994. La elaboración del mapa ha contado con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas, en particular del UNFPA, y se consolida como una herramienta fundamental de cara a aplicar medidas que impulsen la mejora de los índices de desarrollo humano de las poblaciones registradas (no supone una gran novedad afirmar que los índices de desarrollo humano de las poblaciones indígenas se encuentran entre los más reducidos de la región). La disponibilidad de este mapa puede ser de gran utilidad para orientar la educación bilingüe, optimizar la oferta de salud pública a cada pueblo en su lengua nativa, facilitar la inscripción y titulación de tierras de comunidades campesinas y nativas, así como permitir la oficialización de reservas territoriales a favor de los pueblos en aislamiento.

La edición de 2009 responde a las investigaciones desarrolladas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA) y parte de su valor añadido radica en la tarea de cruzar indicadores con el Censo Nacional del 2007 para identificar cartográficamente a 1.786 comunidades indígenas en 11 departamentos. Asimismo, se contabilizan 71 etnias agrupadas en 15 familias etnolingüísticas (con un total de 67 lenguas). Los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios son las concentran la mayor cantidad de etnias en el país. También cabe destacar que, según el censo realizado en 2007, los asháninkas constituyen el grupo étnico con mayor población con un 26.6% del total y que la población masculina constituye el 52% y la femenina el 47.8% sobre los totales nacionales.

Les dejo el link al portal que alberga el trabajo realizado:

http://www.indepa.gob.pe/archivos/mapa.swf

Un abrazo,

Oscar.

lunes, 17 de agosto de 2009

Revista y portal "Metapolítica"


Les dejo el link de la revista Metapolítica en la que periódicamente pueden encontrarse artículos diversos sobre realidad política latinoamericana y de mano de autores de sobrada valía en la materia:

http://www.metapolitica.com.mx


En esencia, la propia revista indica que pretende convertirse en una nueva herramienta para reflexionar sobre movimientos y acciones de la ciudadanía así como el uso de organizaciones no gubernamentales dentro de las bases y los límites de la institucionalidad política. Espero que la lectura de sus trabajos les resulte grata y de utilidad.

Un abrazo,

Oscar.

domingo, 9 de agosto de 2009

Vuelve El Niño


La corriente de Humboldt bordea la costa oeste de Sudamérica. Se trata de una corriente fría que, entre los meses de diciembre y marzo, se retira; una dinámica que produce una consecuente subida de temperatura del agua del mar. Nuevamente, a partir del mes de marzo, la corriente de Humboldt retorna y el sistema recobra sus condiciones normales.

En determinados años, el calentamiento de las aguas empieza antes y se prolonga más allá de los meses habituales y da origen a lo que se ha venido a llamar el fenómeno de “El Niño”. Cabe precisar que la comunidad científica sólo utiliza esta expresión cuando el fenómeno se extiende más allá de lo considerado habitual. Dicha anormalidad acostumbra a aparecer en períodos que van de los dos a cinco años, con una duración media de doce meses. El Niño se lleva produciendo con esta periodicidad aproximada durante los últimos siglos. La primera referencia escrita sobre él se produce en 1891 mediante un artículo del doctor Luis Carranza en el boletín de la Sociedad Geográfica de Lima y en el que llamaba la atención sobre una contracorriente de norte a sur entre los puertos peruanos de Paita y Pacasmayo. El nombre de El Niño proviene del nombre que le pusieron los marineros de Paita – en alusión al niño Jesús puesto que el fenómeno aparecía justo después de Navidad. Hasta la década de 1960 no se advirtió que, lejos de ser una corriente local, afectaba a todo el Pacífico tropical.

Los expertos en la materia pronostican su regreso durante el presente año después que hiciera su última aparición en 2006. Los primeros indicadores que han advertido esta nueva llegada han sido las temperaturas al alza que se han registrado en la zona centro y este del Pacífico ecuatorial. Básicamente, según las normas establecidas por la Organización Meteorológica Mundial, cuando el incremento de temperatura es superior al medio grado durante tres meses o más ya se considera oficialmente la llegada de El Niño.

Al margen de su aparición como tal, hay que tener en cuenta los efectos derivados de la misma. Por ejemplo, entre 1997 y 1998, el fenómeno de “El Niño” provocó, en todo el mundo, unas pérdidas directas valoradas en 24.000 millones de euros así como 24.120 muertos y 6.250.000 desplazados, de acuerdo a los datos aportados por el estudio “Compendio de variabilidad climática” elaborado por la Administración Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos. Estas devastadoras consecuencias se deben precisamente al hecho de que el fenómeno de El Niño supone la interrelación entre atmósfera y océano así como las consecuencias que de ello se derivan: los cambios térmicos del agua del mar tienen un reflejo automático en la circulación de los vientos y, a su vez, las alteraciones en la atmósfera condicionan la temperatura del agua. La masa de agua caliente situada en la superficie provoca que el aire que está en contacto también aumente su temperatura y, de esta forma, asciende provocando lluvias y tormentas.

Por ejemplo, hace 11 años, el Niño dejó en Perú un 26.000% más de lluvia en relación a los parámetros considerados como normales. Durante El Niño de 1997-1998, la temperatura del agua del mar frente a Perú se encontraba hasta 8ºC por encima de estos parámetros. Así, en algunas zonas se recogieron hasta 700 litros por metro cuadrado en un mes. Los daños estimados que estos cambios causaron en el país fueron de 2.400 millones de euros. Para el El Niño de este año, las probabilidades de que algunas de las regiones del país reciban precipitaciones superiores a la media se sitúan alrededor del 50%.

Un abrazo,

Oscar.

sábado, 8 de agosto de 2009

Brasil, petróleo y políticas sociales


La voluntad del gobierno del Presidente Lula da Silva es que las nuevas reservas de petróleo que han sido localizadas en el país puedan ser la base sobre la que financiar proyectos y política sociales. Dichas reservas fueron localizadas, aproximadamente hace un año y medio, en la bahía de Santos, en el litoral de los estados de Río de Janeiro y Sao Paulo. Las primeras aproximaciones indicaban que estas reservas podrían tener una capacidad de entre 5.000 y 8.000 millones de barriles aunque se especula que la cantidad real podría ser diez veces superior – cercana a los 100.000 millones.

Para poder aprovechar este hallazgo ha sido necesaria la creación de un nuevo paquete legislativo que aún debe aprobar el Congreso. De esta aprobación depende el que el Ejecutivo pueda emplear los réditos que proceden de las reservas en sus tres áreas de prioridad en materia social: educación, salud y vivienda. Ante problemas “tradicionales” como los índices de analfabetismo o las dificultades de acceso a la salud, cabe añadir la complejidad para acceder a la vivienda. Existe en Brasil un déficit de viviendas que se valora en siete millones de casas – una de las causas directas del fenómeno de la infravivienda en las favelas.

Hasta el momento, en el país sigue vigente la llamada Ley del Petróleo de 1997 y que impuso un modelo de concesiones según el cual el Estado obtiene alrededor del 45% de la riqueza que genera la producción de hidrocarburos en el país; un porcentaje que en otros países – como Venezuela, Irán o Noruega – alcanza un techo del 80%. La aparición de las nuevas reservas propició que el gobierno brasileño decidiera paralizar las concesiones hasta que se aprobase un nuevo marco legal que asegurase mayores beneficios al Estado.

En este sentido, el nuevo marco legal que se ha diseñado tiene la intención de que, tanto nuevas las reservas localizadas como aquellas que puedan aparecer en un futuro y de características similares, se rijan por él; el resto seguiría bajo la Ley de 1997. Asimismo, bajo este nuevo régimen, se contempla la creación de una empresa estatal, vinculada al Ministerio de Minas, que será pública y se encargará de convocar las licitaciones. Además, se registra el cobro de un bono, por parte del Estado, a las empresas. Sin embargo, la aplicación de este bono puede tener un efecto perverso si desincentiva la inversión por parte de las empresas.

Este no es ni el primer ni único caso en el que un Estado decide emplear la potencialidad de sus recursos naturales para solventar problemas arraigados en otros ámbitos. De hecho, la gestión de estos recursos ha sido un tema constante en América Latina. El problema es que en el pasado pueden detectarse pocos casos en los que esta gestión se haya realizado con acierto con lo que los problemas que se pretendían solventar han permanecido como tales. Habrá que esperar a los resultados que se deriven también de procesos vecinos como, por ejemplo, la explotación del litio en Bolivia que se analizaba en uno de los posts anteriores del blog.

Un abrazo,

Oscar.

sábado, 1 de agosto de 2009

Nuevo número: Journal of Politics in Latin America


El segundo número, correspondiente al primer volumen (año 2009), de esta publicación ya se encuentra disponible. En el siguiente link pueden descargarse los contenidos:

http://hup.sub.uni-hamburg.de/giga/jpla/index

Sin duda, una referencia a seguir, no sólo por la actualidad de los trabajos sino también por la calidad de sus autores.

Un abrazo,

Oscar.

miércoles, 29 de julio de 2009

¿Quién mastica la coca?


El cultivo de la hoja de coca es, sin duda, uno de los temas más polémicos de la región. La polémica es mayor si se empieza a valorar la repercusión política que puede tener la defensa de dicho cultivo o la crítica en relación al mismo (por ejemplo, se verá durante la celebración de las próximas y cercanas elecciones en el país). También es cierto que la hoja de coca, a parte de ser el primer paso hacia la elaboración de sustancias narcóticas es también una parte muy importante de los símbolos, la tradición, los valores culturales y alimenticios de pueblos como el boliviano. Dónde empieza lo uno y termina lo otro? La respuesta requeriría de más tiempo y espacio pero por ahora, puede señalarse que un estudio que se iniciará el día 1 de agosto – y por todo el país - ha decido aclarar cuál es realmente la dimensión que concierne al segundo de los aspectos señalados; a pesar de lo imprecisas que pueden resultar ciertas mediciones, el primero es un aspecto que ha sido abordado reiteradamente. El objetivo a corroborar es si son ciertas las estimaciones que apuntan a que seis de cada diez ciudadanos bolivianos mastican coca en todo el país. El actual viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, ha ratificado que el 62,2% de los bolivianos tiene el hábito de acullicar (masticar) hoja de coca. Aunque el objetivo también es el de demostrar que Bolivia necesita alrededor de 20.000 hectáreas de cultivos para satisfacer su demanda de consumo legal. Actualmente, la ley antidroga establece una superficie de 12.000 hectáreas legales para atender la demanda de uso y consumo de la hoja de coca. Los excedentes son ilegales de acuerdo con la misma ley. La población del país ha ido aumentando con el tiempo y, por ende, el volumen de consumidores con la que la complejidad para delimitar el límite legal de producción y consumo requeriría de una actualización. Lo que seguramente no podrá evitarse es que esta actualización y los números que de ella se desprenden sean empleados para fines discursivos totalmente diferentes en función de quién sea el orador. Hasta ahora, la ambivalencia de la hoja de coca ha sido determinante en la realidad política boliviana: ha sido uno de los principales argumentos en contra de Evo Morales y, al mismo tiempo, una de las armas que le ha ayudado a obtener importantes victorias…la más importante, tal vez por marcar un punto de inflexión, la de finales de 2005.

Un abrazo,

Oscar.

domingo, 26 de julio de 2009

Journal of Democracy en Castellano


Ya se encuentra disponible la versión en castellano de la prestigiosa revista Journal of Democracy. Es una publicación conjunta entre el International Forum for Democratic Studies del National Endowment for Democracy y del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta edición presenta una selección de artículos que fueron publicados durante el año anterior en Journal of Democracy, y considerados de particular relevancia para América Latina. Los materiales disponibles en este número vienen firmados por autores de referencia para América Latina como Guillermo O’Donnell, Gabriel Negretto, Steven Levitsky, Catherine Conaghan, Scott Mainwaring, Timothy Scully, entre otros. En resumen, una referencia obligada. A través del siguiente link, pueden descargarse los materiales en cuestión:

http://www.journalofdemocracyenespanol.cl/html/articulos.html

Un abrazo,

Oscar.

miércoles, 22 de julio de 2009

Sin cambios en Nicaragua


Situaciones de pobreza y desigualdad como las mencionadas en el post anterior no resultan exclusiva de las favelas de Brasil. Al contrario, a pesar de los progresos experimentados en algunos países, los patrones y dinámicas de pobreza son uno de los comunes denominadores de la región. Datos recientes confirman que Nicaragua, el país más grande de Centroamérica, es también el segundo más pobre del continente - datos de 2005 de la agencia estatal de Estadísticas de Nicaragua revelan que la pobreza afecta al 48,3% de la población. Su producto interior bruto (PIB) por habitante apenas supera los 700 euros, según el Banco Mundial. La desigualdad se manifiesta en la escasa redistribución y en el hecho de que poco menos de la mitad del ingreso total del país (un 45%) se queda en manos del 10% de la población. Actualmente, cuatro de cada cinco nicaragüenses subsisten gracias a las ayudas gubernamentales, según datos de la escuela de negocios INCAE. La pobreza también afecta a las estructuras institucionales del país y la democracia adolece de una preocupante debilidad. El índice de democracia de 2008 del semanario británico The Economist coloca a las instituciones nicaragüenses en el puesto 78 de una tabla con 167 posiciones. Así, no es extraño que el equivalente a un cuarto de su población (unos 5,6 millones de habitantes) viva en el extranjero. Un informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) calcula que entre 1,6 y 1,7 millones de nicaragüenses han emigrado.

lunes, 20 de julio de 2009

El triste de record de las favelas brasileñas


Las situaciones de pobreza y desigualdad acostumbran a ir acompañadas de números impactantes. Entre los más recientes, puede señalarse como la ciudad brasileña de Río de Janeiro ya registra 1.020 favelas, según cifras del Almacén de Datos, del Instituto Municipal Pereira Passos (IPP). Y 19 de ellas han surgido en casi un año que revelan, por su ubicación, un fenómeno de diseminación por toda la ciudad y a pesar de los miles de proyectos para frenar esta dinámica de ocupación irregular del suelo.

Asimismo, las favelas son fuente de violencia, no por sus moradores sino porque se convierten enseguida en espacios para actividades ligadas al narcotráfico en la medida en que, en ellas, no ejercen su autoridad ni el Estado ni la ley. Entre 1999 y 2008, las favelas han robado al suelo de Río nada menos que 3.413 millones de metros cuadrados, principalmente zonas verdes de la ciudad que deberían haber sido preservadas. Por ahora, todas las iniciativas para mejorar la vida de las favelas y hacer que llegue a ellas la legalidad del Estado, para convertirlas así en verdaderos barrios, con infraestructuras y seguridad ciudadana, se estrellan con el crecimiento cada vez más imparable de las mismas.

jueves, 16 de julio de 2009

CEPAL: La crisis económica llega a la región


La Cepal ha presentado su estudio económico para América Latina y Caribe (2008-2009). Se puede descargar en el siguiente enlace:

http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/36464/P36464.xml&xsl=/de/tpl/p9f.xsl&base=/de/tpl/top-bottom.xsl

Al respecto, los nuevos datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierten que, tras seis años de crecimiento sostenido, la economía latinoamericana caerá un 1,9% en 2009. Este freno supone una reducción sobre el 3,1%del producto interior bruto (PIB) por habitante, tras un crecimiento acumulado de casi 23% durante el periodo 2003-2008. La tasa de desempleo subirá de un 7,4% en 2008hasta un 9% en este año. Es decir, unos 3,4 millones de latinoamericanos se quedarán sin trabajo. A priori, México será el país más afectado de la región en la medida en que su economía registrará una dramática caída: de un 1,3% en 2008 hasta un retroceso del 7% en 2009 (aunque se prevé una ligera recuperación en 2010 con un crecimiento del 2,5%). Asimismo, otros ocho países latinoamericanos -Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay- entrarán en recesión en este año. Los países que habían registrado las mayores tasas de crecimiento – por encima de los siete puntos - de la zona durante el año pasado - Perú, Uruguay y Argentina - experimentarán una caída significativa.

Los motivos que la CEPAL apunta al respecto se caracterizan por la caída de la inversión extranjera, las exportaciones y las remesas: a) la inversión extranjera directa descenderá en 2009 entre un 35% y un 45%; b) las exportaciones de bienes cayeron un 30% en valor y un 7% en volumen en el primer trimestre del año; c) las remesas enviadas por los inmigrantes disminuyeron entre un 5% y un 10% desde el cuarto trimestre de 2008 al primer trimestre de este año.

Se espera que una gradual recuperación pueda consolidarse en 2010, cuando la región podría volver a crecer, aunque a tasas inferiores a las de los últimos años. Se proyecta para entonces un crecimiento regional del 3,1%. Impulsada por la mayor economía latinoamericana, Brasil, América del Sur podría crecer un 3,8%, un aumento mayor que el de México (2,5%) y los países centroamericanos (2,8%).

Un abrazo,

Oscar.

domingo, 12 de julio de 2009

Desafíos de América Latina ante la crisis y el futuro inmediato


En el VIII Encuentro Santander-América Latina, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) se han abordado algunos de los desafíos más urgentes que debe abordar América Latina. Las siguientes son algunas pinceladas de las reflexiones que se hicieron al respecto:

• Parece claro que se ha detenido el sprint del crecimiento latinoamericano de los últimos años (2003-2008, el llamado "quinquenio mágico"ha finalizado).

• Es necesario ver cómo se relacionan medidas de corto alcance - como la mejora de la producción, del empleo y del comercio externo - con las de medio y largo plazo - más vinculadas con la transformación productiva, la equidad social y la capacidad de competir en el plano global y regional.

• Ante todo ello, es necesario reservar un lugar de importancia para los niveles de calidad institucional, reflejada en la capacidad que pueda tener un país en articular una cooperación público-privada que permita traducir objetivos en realidades y sostenerlos en el tiempo.

• Sin olvidar el diagnóstico sobre los efectos que los cambios estructurales en la economía global puedan tener sobre cada uno de los países y de sus empresas. Si bien se observan fuertes progresos en algunos países, como Brasil o Chile, esta situación no es generalizable al resto.

• La productividad se vislumbra como la única alternativa para llevar a cabo verdaderos cambios, más allá del corto o largo plazo. La falta de productividad, se relaciona directamente con las pobres políticas sociales.

• Las desigualdades no deben ser combatidas sólo por razones éticas y humanas sino también por la implicación que tienen en cuanto a las estrategias de competitividad global, que implican no diferenciar entre mercado interno y mercados externos, fuerte inversión en la calidad de los recursos humanos y atención prioritaria a la estabilidad social y, por ende, política e institucional.

• El mayor poder de recuperación de América Latina, ante la crisis, lo tiene como región. Es como conjunto de Estados como hay que evolucionar: mediante nuevas vías para facilitar el comercio, nuevos mecanismos de pago, de créditos regionales e inversiones compartidas.

Un abrazo,

Oscar.

viernes, 10 de julio de 2009

De derechas o de izquierdas...u otra cosa?


Desde hace un tiempo se viene debatiendo sobre el hecho de si realmente América Latina está experimentando un giro hacia la "izquierda". Lo que puede suscitar mayor debate tal vez no es este viraje sino que, dentro del mismo paquete, se están colocando realidades muy diferentes a pesar de las características que comparten mucho de los países de la región. Sí es cierto que se puede hablar de cambio aunque decir si es más hacia la derecha o hacia la izquierda no parece tan obvio; tal vez la transición sea hacia el "centro". Además, cada vez parece más dificil establecer una frontera nítida entre un lado, el otro y el que queda a medio camino de ambos. El proceso de transformación puede vislumbrarse en aspectos que, hasta hace unos años parecían ser todo lo contrario. Por ejemplo, aires de estabilidad presidencial en Bolivia, Perú y Ecuador...sobretodo en el primero y en el tercero esta realidad hubiera sido una utopía hace unos años (recuerden a Sánchez de Lozada, por ejemplo, o a Lucio Gutiérrez y tantos otros); lo que no significa que la inestabilidad social siga exitiendo. Para reflexionar sobre este proceso de cambio y sus peculiaridades, les dejo el link a un artículo breve aparecido en el periódico EL País y firmado por Diego R. Guelar: secretario de Relaciones Internacionales del partido argentino Propuesta Republicana (PRO). Sin un sesgo ideológico, el repaso a la situación política de la región resulta ágil y no por ello desacertado.

Un abrazo,

Oscar.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Derechas/izquierdas/latinoamericanas/elpepuintlat/20090710elpepuint_5/Tes

lunes, 6 de julio de 2009

Bachelet bate marcas: Chile, la prudencia ante la crisis


Que un presidente latinoamericano obtenga altos índices de aprobación por su gestión se ha convertido en algo muy poco frecuente durante los últimos años. Si además estos índices se obtienen en un contexto de crisis económica generalizada, la situación podría calificarse de excepcional. Esta excepción se encuentra en Chile ya que Michelle Bachelet ascendió hasta un 74% de aprobación, el porcentaje más alto logrado por un presidente desde el retorno a la democracia en 1990 (según la encuesta mensual realizada por la empresa Adimark). A esta cifra habría que añadir que: un 80% de los encuestados opina que la presidenta es “creíble”; un 78% que tiene “capacidad para enfrentar situaciones de crisis”; un 76% que “cuenta con liderazgo”; y un 75% que “cuenta con autoridad”. Unas cifras que son la envidia de cualquiera de sus homólogos dentro de la región.

Es importante también tener en cuenta la valoración que la ciudadanía hace de la gestión económica del gobierno (un hecho que en varias ocasiones ha estado en el núcleo de conflictos y estallidos sociales). Así, a pesar que el desempleo se elevó hasta sobrepasar los dos dígitos (10,2%) y las proyecciones indican que el producto interior bruto caerá cerca del 1% este año, los chilenos identifican el origen mundial de la crisis y han valorado positivamente las políticas de protección social aplicadas desde el Palacio de La Moneda, basadas en el aumento del gasto en plena crisis para paliar los efectos de la recesión.

Pero la combinación de políticas sociales y disciplina fiscal no fue comprendida por los chilenos durante el período en que la actual crisis parecía lejana si es que alguien la esperaba. Así, hace un par de años - cuando el precio del cobre, el principal producto de exportación del país, alcanzó un precio internacional récord – la voluntad de contención y ahorro de los recursos públicos, recibió duras críticas de todos los frentes políticos. Por entonces Bachelet llegó a ser la presidenta de la Concertación con más baja evaluación en los sondeos. Por tanto, la política de guardar para el período de necesidad sólo comenzó a ser comprendida cuando llegó la etapa de gastar parte de lo ahorrado (dicho de un modo más coloquial y popular: cuando la cigarra comprendió a la hormiga, según el cuento). De hecho, la clave ha sido una regla de superávit fiscal de largo plazo que se autoimpuso el Gobierno de Ricardo Lagos en el año 2000, independizando el gasto público de la coyuntura, y que los ministros de Hacienda han respetado.

jueves, 2 de julio de 2009

La visión de Honduras desde M. Cameron


A pesar de que en el anterior post di paso a otras cuestiones en detrimento del análisis de los sucesos acaecidos en Honduras durante estos días eso no debe significar dar la espalda a la cuestión, ni mucho menos. Por eso, adjunto a continuación una reflexión sobre el tema elaborada por M. Cameron, profesor de la Universidad de British Columbia y profundo conocedor de la región; creo que es un aporte que no sólo por la calidad del autor sino por el enfoque del mismo vale la pena leer.

Un abrazo,

Oscar.

"The defence of democracy cannot be selective by Maxwell A. Cameron

You don’t burst into a palace in a blaze of gunfire, rouse a pyjama-clad president from his bed, stick a gun to his head, force him onto a military plane and spirit him into exile in another country, and then call what you did “constitutional.”
Yet that is exactly what has happened in Honduras since Sunday. It is absolutely clear that the country’s constitutional and democratic order has been “interrupted,” to use the phraseology of the Inter-American Democratic Charter.

So it is a relief that the international community has responded with remarkable unanimity, at least so far. Instead of acting on the basis of whether the ousted leader is a “good man” or a “bad man,” as his predecessor would likely have done, U.S. President Barack Obama has allowed his administration to be guided by the Democratic Charter, a binding document on members of the Organization of American States. His instincts are multilateral.

OAS ambassadors assembled and immediately expressed vigorous condemnation of the coup d’état. They demanded Manuel Zelaya’s return and said no government arising from it will be recognized. Secretary-General Jose Miguel Insulza shuttled around Central America, building support for Honduras’s possible suspension. Leaders throughout the region have echoed his support for Mr. Zelaya. Canada’s Minister of State for the Americas, Peter Kent, condemned the coup, although he stopped short of calling for the President’s return. An OAS meeting scheduled for today will be decisive.

At stake is nothing less than whether Latin America will return to an era of coup-mongering. It is unlikely that Latin America will see a resurgence of the brutally repressive regimes of the past; what we are witnessing is a 21st-century version. In this model, the President has been removed to stop him from following a script written in Venezuela, Bolivia and Ecuador. Indeed, the coup’s entire plotline is redolent of the ouster of Venezuelan President Hugo Chavez in 2002, complete with a bogus letter of resignation.

What the coup leaders want to stop is a referendum to convene a constituent assembly. They fear the assembly would usurp their power, then institute reforms to sweep away traditional parties and politicians. These fears resonate in some quarters of the international community, causing some to privately doubt whether Mr. Zelaya is a worthy cause. Critics consider him a populist demagogue of the same ilk as Mr. Chavez, and believe an attempt to restore him to power plays into the hands of radicalism.

Such views are no basis for decision-making in a crisis like this. The international defence of democracy cannot be selective or based on ideology.
Another ostensibly legitimate but in fact misguided concern is that Mr. Zelaya had already acted unconstitutionally himself. By attempting to proceed with a non-binding consultation, he opened the door to his own removal. After all, how else can you stop a President bent on defying the will of the Honduran Congress and the explicit instructions of the country’s Supreme Court?

It is true that by ignoring Congress and judiciary, Mr. Zelaya acted in contempt of Honduras’s legal and constitutional order. He should have worked harder to find a solution to the dispute. But he did not close the Congress or remove the Supreme Court. He may have acted unconstitutionally, but he did not overthrow the constitutional order. Nothing he did justifies his removal by the military.
The real arbiters will be the Honduran people. No president can change a constitution by plebiscitary means without massive public support. A deep desire for participation has been the key to the political success of Mr. Chavez in Venezuela, Evo Morales in Bolivia and Rafael Correa in Ecuador. It is unclear whether Mr. Zelaya can elicit a similar level of public support - that will be key in coming days.

The international community will need to be creative and pragmatic, but it must be clear on one point of principle: With the removal of an elected President, the democratic order has been interrupted. Normal relations with the rest of the Western Hemisphere should likewise be suspended pending the restoration of Mr. Zelaya’s government".

miércoles, 1 de julio de 2009

Un nuevo aporte desde el Banco Mundial: informe sobre buen gobierno


Estos días la actualidad regional ha sido copada por la derrota electoral de Kirchner en Argentina y por el fin del gobierno de Celaya en Honduras. Sin duda, hechos que merecerían más comentarios que una simple mención en este espacio pero como han sido temas ampliamente tratados en otros medios, prefiero dar paso a otras cuestiones que, tal vez, por la importancia de las anteriores han quedado relegadas a un segundo plano mediático. Entre ellas, la publicación del informe anual “Los Indicadores Mundiales de Buen Gobierno”, elaborado por el Banco Mundial. En referencia a América Latina, Chile se erige como el líder regional y se sitúa como uno de los países más efectivos del mundo en este ámbito. Asimismo, el informe sitúa a Uruguay por delante de Brasil, México y Argentina gracias a los efectos de sus políticas eficaces contra la corrupción. En el lado opuesto se encuentra Venezuela, donde la situación ha sufrido un considerable deterioro durante la última década, al igual que en Bolivia, país en el que los puntajes en ámbitos como la “Aplicación del derecho” también se han reducido. También cabe destacar el progreso en la última década en Perú en el apartado de “Voz y responsabilidad” y en Colombia en "Eficacia gubernamental". De todos modos, lo mejor es leer el informe personalmente. Les dejo el link a continuación:

http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/IW3P/IB/2009/06/29/000158349_20090629095443/Rendered/PDF/WPS4978.pdf

Un abrazo,

Oscar.

domingo, 28 de junio de 2009

Nuevos aportes sobre la corrupción en Perú


Para acabar la semana, les propongo una lectura: “Corrupt Circles: A History of Unbound Graft in Peru” del profesor Alfonso Quiroz de la City University of New York. Trabajos sobre corrupción hay muchos, sobre Perú también, y sobre la corrupción en Perú la cifra no es menos significativa. Sin embargo, no abundan tanto los enfoques que, centrados en la perspectiva de las instituciones, aborden el problema. Esta es una de las virtudes de este trabajo pero no la única. De hecho, uno de los valores más destacados de la misma es el análisis histórico que hace del problema, desde la época colonial hasta el presente. El fenómeno de la corrupción no es reciente ni en Perú ni en ningún otro sitio sino que ha recorrido una larga trayectoria hasta la actualidad; esta constatación supone afirmar que la corrupción – el caso peruano puede ser un ejemplo muy visible de ello – es también un rasgo que puede ser institucional y no episódico. Por derivación, los niveles de corrupción que afectan al país serían también el fruto de las reglas de juego existentes. El coste de ello es y ha sido muy elevado. El autor precisa que, entre 1680 y 1810, el cohecho y otros delitos económicos equivalieron en promedio a más del cuatro por ciento del PIB cada año. Entre la década de 1820, cuando el Perú obtuvo su independencia, y comienzos del siglo 21, el promedio anual fue levemente inferior a esa cifra. En el siglo 20, las peores décadas fueron la de 1920, la de 1970 y la de 1990. Bajo el fujimorismo, la corrupción equivalió al cincuenta por ciento del presupuesto del Estado y al 4,5 por ciento del PBI cada año. El autor calcula que los casos de soborno le han costado al Perú la mitad de sus posibilidades de desarrollo. Estos datos y la visión panorámica del problema suponen incentivos para abordar nuevamente el análisis de la corrupción, de sus motivos y de sus efectos. Tanto unos como otros son necesarios para diseñar estrategias, crear nuevas soluciones donde otras han fallado anteriormente y, a pesar de que es una cuestión compleja y difícil, el hecho de que problemas como el de la corrupción pervivan y socaven los procesos de desarrollo son justificaciones más que válidas para perseverar en el esfuerzo.

Un abrazo,

Oscar.

viernes, 26 de junio de 2009

América Latina ante la crisis: una visión desde el Banco Mundial


Recientemente en la prensa española tuve la oportunidad de leer una entrevista realizada al economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe; el ecuatoriano Augusto de la Torre, que anteriormente había ejercido el cargo de gobernador del Banco Central de Ecuador. De sus palabras se desprenden aspectos interesantes que, a modo de punteo, los sintetizo a continuación:

• Frente a la debacle económica que “Occidente” padeció durante 2008, América Latina creció un 4,3%. A pesar de que está previsto que en 2009 su PIB caiga ligeramente, el desempeño económico de la región ilustra que su situación no siempre es la de recibir lecciones del “Primer Mundo”.

• América Latina ha construido fortalezas que antes no tenía, con monedas “más sanas” y un sistema financiero mejor posicionado. La región ha sabido aprender de las crisis de los años ochenta y noventa, ha desarrollado mejores marcos regulatorios y mejores fundamentos institucionales.

• A pesar de estos avances, todavía subsisten los grandes desafíos para el desarrollo. Latinoamérica continúa siendo una región emergente de gran desigualdad y democracias en construcción, con diversos retos en materia de gobernabilidad.

• Es muy urgente seguir enfrentando los problemas de miseria y exclusión y buscar agendas que promuevan la equidad. Por otro lado, hay que combatir las carencias en el terreno del capital físico y humano; si bien durante los seis últimos años la pobreza se ha reducido en más de 60 millones de habitantes, aún existe un largo camino por recorrer en educación e infraestructuras.

• No hay recetas estandarizadas para solucionar problemas en una región heterogénea. Dentro de estas diferencias, lo que hay que tener claro es que, para que los esfuerzos resulten fructíferos a largo plazo, es necesario cuidar los aspectos fiscales y monetarios, entre otros.

• Las crisis tienen una vertiente positiva: abren oportunidades y, al margen de los efectos nocivos que causan, trasmiten lecciones. La actual ha mostrado que hay dividendos sociales muy elevados cuando los países invierten en política macroeconómica y está abriendo espacios para que América Latina desarrolle un papel más importante y activo en los procesos globales.

• Las previsiones de crecimiento regional para el año 2010 son del 3% frente a la caída del 2% que se espera para el 2009. Este dato puede ser una muestra de los llamados “brotes verdes” ante el avance del contexto de crisis.

• América Latina ha pasado de ser una región solamente caracterizada por sus conflictos a una referencia en cuanto al manejo de los mismos, en particular en el campo macroeconómico y fiscal.

En cierta parte, el último de los puntos resume bien el contexto general en el que podría ubicarse la región. Es cierto, hay problemas – graves y estructurales – pero se están logrando avances de relevancia que pueden ser un paso más de cara a la consecución de metas más exhaustivas y de mayor solidez.

Un abrazo,

Oscar.

jueves, 25 de junio de 2009

El indianismo desde Bolivia


Que Álvaro García Linera, actual vicepresidente de Bolivia, es, para muchos, una de las piezas clave (si no la que más) para explicar la consecución de la Presidencia de la República por parte de Evo Morales. De hecho, al margen de las propias habilidades del Presidente, se suele atribuir a Linera el mérito discursivo y el posicionamiento ideológico que el Movimiento Al Socialismo (MAS) construyó para lograr la victoria electoral en 2006 y que ha ido moldeando durante los últimos años. Parte de ese discurso es la reiterada apelación a los valores culturales, tradiciones y visiones de los pueblos indígenas como principios rectores de la política actual boliviana. Es, en ese sentido, que me parece interesante dejaros un artículo de Linera, publicado en 2008 en le Monde Diplomatique, en el que analiza la progresión de lo que denomina "indianismo"; tras esta etiqueta, desde mi opinión, se esconde no sólo una concepción determinada de la vida sino también el origen y consolidación de uno de los actores que política y socialmente ha sido protagonista durante los últimos añios: el movimiento indígena. Espero que la lectura del artículo resulte interesante. Lo pueden encontrar en el siguiente enlace:

http://www.eldiplo.info/docs/clacso3.pdf

Un abrazo,

Oscar.

lunes, 22 de junio de 2009

Tendencias políticas actuales en los países andinos


Este es el nuevo título del documento de trabajo coordinado por Yusuke Murakami del Center for Integrated Area Studies de la Universidad de Kyoto. Además de la actualidad del documento, resulta un material altamente recomendable por el prestigio y calidad de los autores. Les dejo el índice y el link aldocumento:

1. Crisis de legitimidad y emergencia de nuevos regímenes en los Andes
Adrián Bonilla

2. El gobierno de Evo Morales: cambio político y transición estatal en Bolivia
Fernando Mayorga

3. Política peruana después de Fujimori: fragmentación política y poca institucionalización
Yusuke Murakami

http://www.cias.kyoto-u.ac.jp/files/Image/pdf/ciasdp05.pdf

Un abrazo,

Oscar.

La llegada del Año Nuevo...Aymará


Durante la madrugada de ayer se celebró en la ciudad preincaica de Tiahuanaco (Bolivia) la llegada del año nuevo aymará; concretamente el 5.517 según su calendario. La ceremonia de recibimiento al sol o "wilkakuti" (retorno del sol, en aymará) la dirige un grupo de "amautas" (sacerdotes - vocablo que en quechua vendría a significar "sabio") que presentan diversas ofrendas al altar mayor del templo de Kalasasaya. Según la tradición aymará, los primeros rayos del sol del 21 de junio fecundan la tierra, coincidiendo con el solsticio de invierno por lo que los ritos y ofrendas al "Inti" (Sol) y a la "Pachamama" (Madre Tierra) son parte fundamental de la ceremonia. Pese a que la principal celebración de esta fecha tiene lugar cada año en Tiahuanaco, ceremonias similares se han repetido en otros lugares del altiplano boliviano, así como en sitios arqueológicos de Cochabamba y en el fuerte de Samaipata, en Santa Cruz.

Esperemos que este nuevo año esté acompañado no sólo de buenos deseos sino también buenas realidades...

Un abrazo,

Oscar.